Códices del Grupo Borgia
Nada ilustra mejor que los códices del Grupo Borgia el destacado lugar que alcanzó la escritura
en el México antiguo, pues eran usados principalmente con fines religiosos, como vehículo
de comunicación entre el hombre y la divinidad a través de un sistema pictográfico
ingenioso, preciso, armonioso y lleno de colorido que posee su lógica propia y que, sin duda, nos habla de
un pueblo notablemente dotado con genio inventivo.
Hemos anotado que uno de los principales criterios que unfican este grupo de códices es su
aspecto religioso. Se trata, sin duda, de manuscritos que presentan varias secciones en común que se
ocupan de asuntos religiosos estrechamente vinculados con el mito, el rito, la astronomía y
la magia, expresados a través del calendario ritual de 260 días denominado tonalamatl y empleado de
manera especial con fines proféticos (para predecir el futuro) y de augurio (para conocer
los aspectos favorables o desfavorables del destino humano).